El Museo del Tequila y el Mezcal (MUTEM) Garibaldi, forma parte del nuevo equipamiento cultural de la Plaza Garibaldi y es referencia de la renovación de esta zona del Centro Histórico. Entre sus principales objetivos se encuentran la difusión y promoción del patrimonio e identidad cultural de México y la atracción de nuevos visitantes y turistas nacionales y extranjeros.

El MUTEM es un espacio cultural dinámico y versátil en el cual a través de exposiciones, tertulias, conferencias, conciertos, presentaciones de destilados mexicanos, gastronomía y otras manifestaciones culturales se busca enaltecer la cultura de los tequilas y los mezcales con temas relacionados.

Nuestro principal objetivo es dar a conocer los productos resultado de los procesos de destilación de las diferentes variedades de agave. Existe una gran variedad de públicos que busca los valores, las tradiciones y conocimiento de costumbres 100% mexicanas, donde resaltamos el valor de los productos, los cuales son de calidad. Por otro lado en el MUTEM podrá disfrutar de elementos distintos, mismos que conforman nombramientos importantes como patrimonio de la humanidad intangible de México y elementos de identidad nacional.

En el primer piso del inmueble se encuentra el Museo dedicado a la producción del Tequila y el Mezcal, bebidas destiladas las cuales cuentan con reconocimiento a nivel internacionaly son orgullosamente mexicanas.

Por otro lado encontrará la historia del Mariachi y de la Plaza Garibaldi, recorrido que nos transporta hacia el origen de nuestra cultura popular nacional. En este espacio de exposición se muestra la colección de botellas de tequila y mezcal, la cual cuenta con más de 300 objetos.

El museo conjuga diversos medios expositivos para explicar los procesos, la historia y algunos datos interesantes respecto a los temas antes mencionados.

Concepto arquitectónico

El edificio ubicado en la plaza Garibaldi es un edificio de estilo moderno, minimalista. Las líneas limpias y rectas se insertan en la arquitectura de la plaza, permitiendo que los edificios históricos conserven su identidad. Por ello, las propuestas de servicios, imagen, logo, interactivos que se desarrollan como parte del museo y sus actividades siguen esta misma línea.

La neutralidad del edificio y sus elementos de diseño permiten que los objetos patrimoniales tangibles e intangibles sean el centro de atención del discurso de todo el museo. Es decir, el dinamismo y la versatilidad que conlleva el tema del museo son suficientes para crear un espacio vivo de cultura y de divulgación del patrimonio nacional, dejando que la ubicación misma del edificio haga referencia a ese carácter de la identidad nacional ligado con la fiesta, la música y el folklore que nos caracteriza.